SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Un paquete de R para el cálculo de parámetros estructurales de bosques de manglar utilizando métodos con y sin parcelasRegeneración natural de sitios de manglar degradado en respuesta a la restauración hidrológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

PEREZ OLVERA, Carmen de la Paz  y  CEJA-ROMERO, Jacqueline. Anatomía de la hoja de seis especies de Pinus del estado de Durango, México. Madera bosques [online]. 2019, vol.25, n.1, e2511698.  Epub 29-Jul-2019. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2019.2511698.

México es el país con mayor número de especies de Pinus en el mundo con alrededor de 49, de las cuales, se tienen registradas 20 para el estado de Durango. A pesar de ser el género más utilizado como maderable, es poca la información que se tiene sobre las características de sus hojas. Los estudios sobre la anatomía foliar de Pinus, han mostrado que algunas características son útiles para su clasificación, por lo que en este trabajo se presenta la descripción morfológica y anatómica de la hoja de seis especies recolectadas en dos municipios del estado de Durango, con el fin de determinar si hay diferencias entre ellas que puedan ser útiles en este sentido. Las muestras se obtuvieron a partir de material herborizado que fue hidratado y procesado a través de la técnica de inclusión en parafina, para la obtención de preparaciones permanentes. Los caracteres morfológicos estudiados fueron: presencia-ausencia, color y longitud de la vaina, margen, longitud y diámetro de la acícula, número de acículas por fascículo. Los anatómicos fueron: forma de la hoja en corte transversal, cantidad de hileras de estomas en vista superficial y características de la epidermis, mesófilo y sistema vascular. Pinus leiophylla fue la única especie con vaina decidua, si bien en todas las especies la forma de la lámina en corte transversal fue triangular, se registró variación en la apertura de los ángulos y en la posición de los canales resiníferos, sin embargo, no se observan diferencias entre los representantes de las subsecciones Ponderosae y Australes, que pudieran tener utilidad taxonómica.

Palabras llave : acículas; anatomía foliar; morfología; Pinaceae; sección Trifoliae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )