SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Efecto de la silvicultura comercial sobre Pinus jaliscana, especie considerada en riesgo de extinciónParámetros genéticos de calidad de madera, crecimiento y ramificación en Pinus patula índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

SOTERO-GARCIA, Alma I.; ARTEAGA-REYES, Tizbe T.; MARTINEZ-CAMPOS, Ángel R.  y  GALICIA, Leopoldo. Efecto de las podas sobre Arceuthobium spp. en bosques densos y semidensos de Pinus hartwegii (Lindl.). Madera bosques [online]. 2018, vol.24, n.2, e2421582.  Epub 15-Jun-2018. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2018.2421582.

Los muérdagos son una de las principales plagas en bosques templados de México, y las podas se han implementado como una estrategia para su control y evitar su propagación. El objetivo fue determinar el efecto de las podas sobre las poblaciones de muérdago enano (Arceuthobium spp.) en bosque semidenso y denso del área natural protegida Nevado de Toluca, México. Se seleccionaron 26 parcelas en bosques densos y semidensos con poda y sin poda. En cada parcela se determinó el diámetro normal y la altura de los árboles, así como su porcentaje y grado de infestación, comparando sitios con poda y sin poda durante tres años de evaluación. Los bosques semidenso y denso corresponden a una sucesión secundaria y dirigida, respectivamente; con diferencias estadísticas (p < 0.05) entre la talla de los árboles podados y no podados. El porcentaje de árboles infestados por muérdago enano no mostró diferencias estadísticas significativas entre los tres periodos de evaluación, tanto en el bosque denso (4.7%) como semidenso (12.1%). Ambos tipos de bosque sin tratamiento fueron diferentes significativamente en el porcentaje de árboles infestados entre los tres periodos de evaluación, registrando los mayores porcentajes de árboles infestados en los grados de infección 1, 2 y 6, siendo las clases diamétricas ≤ 20 cm más susceptibles al ataque de este patógeno. Las podas reducen la incidencia de muérdago enano tanto en bosque semidenso como denso y su efecto fue permanente en el periodo evaluado.

Palabras llave : grado de infección; muérdago enano; plagas; saneamiento forestal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )