SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Desarrollo forestal comunitario sustentable en la región norte de México y su desafío en el contexto de la globalizaciónPercepción local respecto a la valoración ambiental y pérdida de los recursos forestales en la región Huasteca de San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

MARIN-MUNIZ, José Luis; HERNANDEZ ALARCON, María E.; RIVERA, Evodia Silva  y  MORENO-CASASOLA, Patricia. Percepciones sobre servicios ambientales y pérdida de humedales arbóreos en la comunidad de Monte Gordo, Veracruz. Madera bosques [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.53-69. ISSN 2448-7597.

Este estudio indaga las percepciones de los habitantes de Monte Gordo, Veracruz sobre los servicios ambientales que proveen los humedales arbóreos. Se recolectaron opiniones de informantes clave de la comunidad mediante entrevistas semi-estructuradas. Los datos se analizaron y reforzaron con las percepciones obtenidas durante una prueba piloto y estos últimos se categorizaron de acuerdo con la población productiva (PP) y jóvenes estudiantes (PE). El análisis de percepciones incluyó las reflexiones de jóvenes y adultos (generacional). Se encontró que las percepciones sobre los servicios ambientales de los humedales (hábitat de vida silvestre y tratamientos naturales de agua) y uso de los humedales (áreas de basureros) variaron significativamente entre los grupos de PP y PE al igual que el análisis reflexivo de nivel generacional. Los informantes clave percibieron que los principales servicios ambientales que los humedales proveen son: productos alimenticios, materia prima para construcción y como atracción turística. La función de humedales como sitios de protección a inundaciones y costas no fue claramente percibida. La pérdida de humedales se percibió como una situación que ha incrementado a través del tiempo en la comunidad, sin embargo, las situaciones que lo han provocado y su importancia a nivel local varió entre los entrevistados con respecto a sus actividades. Los recursos alimenticios y otros servicios de los humedales les atañen de forma colectiva por lo que se requieren iniciativas locales de acción colectiva en donde se integre a los habitantes del pueblo, autoridades municipales y a dueños de terrenos de las zonas más altas a la comunidad cuyas actividades también repercuten en la situación actual de los humedales de Monte Gordo.

Palabras llave : acción colectiva; análisis reflexivo; función y uso de humedales; informantes clave; protección contra inundaciones; percepciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )