SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Neumoperitoneo progresivo preoperatorio en hernias de pared abdominalTécnica de “sándwich” o doble malla para la reparación de grandes defectos herniarios en el adulto mayor: revisión de una serie de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirujano general

versión impresa ISSN 1405-0099

Resumen

MARTINEZ HERNANDEZ, Rolando; MARQUEZ TOSCANO, Sergio Ramon  y  MONTOYA ALARCON, Paul. Revisión de la literatura de la hernia de Morgagni y presentación de un caso. Cir. gen [online]. 2019, vol.41, n.2, pp.98-104.  Epub 09-Oct-2020. ISSN 1405-0099.

La hernia de Morgagni es una hernia diagramática congénita del foramen de Morgagni. Es más frecuente que en etapas tempranas de la vida se presente en hombres, suele ser un hallazgo incidental, del 50 al 70% de los pacientes son asintomáticos al momento del diagnóstico. Se debe a un defecto congénito en el trígono esternocostal por ausencia de las fibras musculares del diafragma y la falta de fusión de la membrana anterior pleuroperitoneal. Los síntomas más comunes son dolor retroesternal y síntomas pulmonares, obstrucción, disfagia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, sangrado, fatiga e indigestión. Para su diagnóstico se utilizan estudios de imagen como la radiografía de tórax posteroanterior y lateral, así como tomografía axial computarizada. El tratamiento consiste en una hernioplastía por abordaje transabdominal o transtorácico, y generalmente es una patología de buen pronóstico.

Palabras llave : Hernia; transtorácicas; diafragmática; dolor torácico; Morgagni; disnea; laparoscopia; síndrome coronario agudo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )