SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Transportadores de azúcar en las interacciones planta-hongos endófitos benéficos y planta-nematodos fitopatógenosIdentificación automática de enfermedades en frutos de aguacate con base en máquinas de aprendizaje y descriptores cromáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

MATAS BACA, Miguel Ángel et al. Hongos Trichoderma como control biológico agrícola en México. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2023, vol.29, n.3, pp.79-114.  Epub 26-Ene-2024. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2022.11.015.

La contaminación ambiental, la suficiencia alimentaria y la salud se encuentran entre los principales desafíos para la producción de cultivos sostenibles en México. La principal herramienta para la protección vegetal son los plaguicidas químicos, pero la seguridad ambiental y los riesgos para la salud, animal y humana, han instado a la comunidad y a los científicos a proponer alternativas para su manejo integral. Esto ha incentivado la inclusión de productos biológicos, como las especies del hongo antagonista Trichoderma spp., que actúan contra plagas y patógenos en diferentes cultivos, y son ambientalmente benignas, efectivas y económicamente viables. El objetivo de este artículo fue recopilar información sobre Trichoderma spp. en cuanto a su taxonomía, ecología, uso como control biológico, aislamiento, cultivo, identificación morfológica y molecular, forma de acción, distribución de especies nativas, y disposición de productos comerciales de nivel internacional y los producidos en México. Para este fin, se seleccionó información de revistas indexadas y proveedores de Trichoderma spp. en plataformas digitales de datos abiertos. La información expuesta podría ser útil para los agricultores mexicanos, para conocer, aceptar y emplear el control biológico con Trichoderma spp. en sus cultivos, en beneficio de una agricultura de calidad y de cultivos libres de pesticidas. Además, se podrían generar investigaciones para elaborar nuevos productos autóctonos a base de Trichoderma spp., que resulten más efectivos contra plagas y enfermedades nativas de México.

Palabras llave : antagonista; bioplaguicida; entomopatógeno; manejo integrado de cultivos; micoparásito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )