SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Crecimiento, rendimiento y contenido de azúcares a diferente edad fisiológica del tubérculo de papaIdentificación morfológica y molecular de Phytophthora capsici L. en calabaza pipiana y su manejo en invernadero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

SAHAGUN-CASTELLANOS, Jaime. Estabilidad genética de sintéticos formados con cruzas dobles o trilineales. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2015, vol.21, n.2, pp.147-155. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.04.017.

En el desarrollo de teoría de las variedades sintéticas (VSs), de especies como el maíz (Zea mays L.) y la cebolla (Allium cepa L.), formadas con híbridos de cruza simple se ha evidenciado que durante su formación puede ocurrir erosión genética. Ésta incrementa la endogamia y reduce el rendimiento. Los causantes de esta pérdida de genes son el apareamiento de genotipos heterocigotos, el número finito de sus progenies y el azar del mecanismo genético. El principal objetivo de este trabajo fue determinar la pérdida de genes no idénticos por descendencia (NIPD), que ocurre en el desarrollo de los progenitores de VSs formadas con híbridos de cruza doble (CD) o triples (CT). Se consideró el uso de líneas puras no emparentadas para formar los híbridos; cada uno representado por m individuos, y se derivaron fórmulas para la media y la varianza del número de genes NIPD que se pierden. El número de genes NIPD perdidos en una CD (CT) se expresó como el número de genes NIPD en las 4 (3) líneas iniciales menos la media de genes NIPD de los m individuos que representan cada CD (CT). Se encontró que en cada CD y CT se pierden en promedio 4/2m y 2/2m genes NIPD, respectivamente. Las magnitudes de estas pérdidas reflejan el efecto del tamaño de muestra (m) y del número de fuentes de pérdida (las cruzas simples) de los progenitores de las CDs (2) y de las CTs (1). Las mayores pérdidas de genes NIPD por progenitor fueron 2 (CD) y 1 (CT), que ocurren cuando m = 1. Sin embargo, cuando m es grande (m ≥ 12), como debe suceder en la práctica, las pérdidas y la varianza del número de genes NIPD se reducen prácticamente a cero en ambos casos.

Palabras llave : Zea mays L.; Allium cepa L.; genes no idénticos por descendencia; coeficiente de endogamia; media genotípica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons