SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Componentes nutricionales y antioxidantes de dos especies de guaje (Leucaena spp.): un recurso ancestral subutilizadoCalidad poscosecha de albahaca 'Nufar' (Ocimum basilicum L.) en condiciones de refrigeración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

VELEZ-CARVAJAL, Nohora Astrid; MELO-MARTINEZ, Sandra Esperanza  y  FLOREZ-RONCANCIO, Víctor Julio. Comportamiento de Ca, Mg y S en un sistema de cultivo sin suelo para clavel. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2014, vol.20, n.2, pp.171-185. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2013.10.038.

En los cultivos hidropónicos de la sabana de Bogotá se han encontrado cantidades excedentarias de iones en los lixiviados. El objetivo del estudio fue determinar el contenido de Ca, Mg y S en el sustrato, en el lixiviado y en el tejido de la planta entera de clavel estándar cv. Delphi, con tres porcentajes de recirculación del lixiviado y en diferentes etapas de desarrollo fenológico. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con nueve tratamientos y tres repeticiones, en parcelas divididas. La concentración de calcio en el lixiviado en función de la recirculación fue significativamente mayor sin recircular los lixiviados, mientras que, en función de los sustratos, tendió a ser mayor en el sustrato con menor porcentaje de cascarilla de arroz quemada (CAQ). Para magnesio, la concentración en el lixiviado aumentó con el avance del cultivo, de manera independiente de los factores, y fue significativamente mayor a medida que se incrementó el porcentaje de recirculación. Los contenidos de calcio y magnesio fueron significativamente menores en el sustrato con mayor contenido de CAQ. Para sulfato en los lixiviados se observó incremento en su concentración, con el aumento del porcentaje de recirculación, y las mayores concentraciones se presentan bajo el efecto del sustrato con mayor contenido de fibra de coco (FC). En los sistemas cerrados se deben ajustar las concentraciones de magnesio y azufre en las fórmulas de fertirriego. Además, cuando en el sustrato se mantengan porcentajes de FC, es necesario considerar la retención de los iones calcio y magnesio.

Palabras llave : Macroelementos secundarios; sustratos orgánicos; flor de corte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons