SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Estudio petrográfico, geoquímico y mineralógico de la fulgurita San José de Lourdes, Zacatecas, MéxicoGeoquímica de lantánidos de los yacimientos de fluorita de los distritos mineros de Taxco y Zacualpan, sur de México: implicaciones sobre el origen y la evolución de los fluidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias geológicas

versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774

Resumen

SALINAS-JASSO, Jorge A.; SALINAS-JASSO, Ricardo A.; MONTALVO-ARRIETA, Juan C.  y  ALVA-NINO, Efraín. Inventario de movimientos en masa en el sector sur de la Saliente de Monterrey. Caso de estudio: cañón Santa Rosa, Nuevo León, noreste de México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2017, vol.34, n.3, pp.182-198. ISSN 2007-2902.  https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2017.3.459.

Se presenta un inventario de movimientos en masa dentro de la Saliente de Monterrey en el cañón Santa Rosa, comprendido entre los municipios de Linares e Iturbide en el Estado de Nuevo León. Distintas tipologías de movimientos en masa fueron documentadas a partir de trabajo de campo, análisis e interpretación de imágenes satelitales así como escenas del acervo histórico de la plataforma Google Earth. La información recabada para los últimos 30 años identifica 429 eventos, destacando caídos, deslizamientos y flujos como las principales tipologías de movimientos en masa en la región, principalmente condicionados al patrón geológico-estructural. La mayoría de los eventos registrados han sido detonados por precipitaciones extremas relacionadas con huracanes y tormentas tropicales. Sin embargo, el marcado incremento de sismicidad en el noreste de México permite proponer a esta actividad como un segundo agente detonante de la inestabilidad de laderas regionalmente. El inventario generado sirve como base para la evaluación del riesgo por movimientos en masa en la región. Así mismo, la metodología empleada puede ser extrapolada a zonas vecinas donde la problemática de inestabilidades de ladera es recurrente pero carente de estudios científicos.

Palabras llave : inventario; movimientos en masa; noreste de México; Sierra Madre Oriental; precipitaciones extraordinarias; sismicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )