SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Petrografía, geoquímica, petrofábrica y paleomagnetismo de la Toba de San Felipe en la región de Cataviña, Baja California, MéxicoEvaluación del impacto de las glaciaciones cuaternarias en la topografía de la sierra de Gredos (centro de España) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias geológicas

versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774

Resumen

MASCUNANO, Eduardo et al. Actividad magmática eocénica post Laramide en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2013, vol.30, n.2, pp.299-311. ISSN 2007-2902.

La Sierra de Catorce se ubica en el límite nororiental de la provincia fisiográfica de la Mesa Central. La sierra está constituida principalmente por formaciones sedimentarias de edad mesozoica, las cuales están plegadas formando un doble anticlinal orientado N-S y recumbente hacia el E, formado durante la deformación laramídica. El límite occidental es una falla normal que forma parte del sistema Taxco - San Miguel de Allende, el cual se considera la expresión superficial de una discontinuidad de la corteza continental de México. Varias intrusiones magmáticas se emplazaron durante eventos extensivos posorogénicos. Los cuerpos intrusivos están relacionados espacialmente con depósitos argentíferos epitermales encajados en calizas mesozoicas. Las edades isotópicas de los intrusivos graníticos varían entre 38 y 45 Ma (U-Pb en circones, LA-ICPMS). La firma geoquímica de estos granitoides es de arco continental de tipo I, formados a partir de un magma derivado del manto metasomatizado, altamente contaminado por materiales corticales. A pesar de la posición de la zona de subducción durante el Eoceno (más de 600 km hacia el W), es preciso recurrir a una subducción plana de más de 600 km para explicar tanto la metasomatización del manto como el alto contenido de Ba observado en todas las muestras. Las características geoquímicas de los granitoides son coherentes con la geología regional y local, la cual controló el emplazamiento rápido de pulsos de magmas relacionados con el ambiente geodinámico extensional poscolisión.

Palabras llave : magmatismo posorogénico; petrogénesis; fechamiento U-Pb; granitoides; Eoceno; Sierra de Catorce; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons