SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Erionita premodificada con K+ y zeolita 4A para la adsorción de propano y propilenoLignin degradation products from corn stalks enhance notably the radial growth of basidiomycete mushroom mycelia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Química de México

versión impresa ISSN 0583-7693

Resumen

RAMOS-ELORDUY, Julieta  y  PINO M., José M.. Contenido de vitaminas de algunos insectos comestibles de México. Rev. Soc. Quím. Méx [online]. 2001, vol.45, n.2, pp.66-76. ISSN 0583-7693.

Se determinó la concentración de las vitaminas A, C, D y B (tiamina, riboflavina y niacina) en 35 especies de insectos comestibles. Se destaca la función que éstas tienen para el desarrollo y crecimiento del organismo humano, así como para la salud. Las concentraciones obtenidas en los insectos comestibles estudiados se comparan con los alimentos convencionales ricos en estos micronutrimentos, notando que en muchos casos, ciertas especies poseen mayor contenido vitamínico que varios alimentos comunes, por lo que algunas especies de insectos comestibles pueden considerarse como una buena fuente vitamínica. Tal es el caso de Periplaneta americana (adultos) en vitamina A, Latebraria amphypyrioides (larvas) en vitamina C, Acheta domestica (ninfas) en vitamina D, y Copestylum anna y Copestylum haggi (larvas) en tiamina, riboflavina y niacina. Se observa en general que los insectos estudiados poseen mayores cantidades de vitaminas del grupo B. Igualmente, se señala la importancia de la presencia de dichas vitaminas en la alimentación de los habitantes del área rural de México, quienes consumen regularmente insectos, e incluso los almacenan y comercializan.

Palabras llave : Insectos comestibles; vitaminas A, C, D, B.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons