SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Study of the effect of Allium porrum on hypertension induced in rats índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de química

versión impresa ISSN 0370-5943

Resumen

BARRAZA-GARZA, Guillermo et al. La microespectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIRM) en el estudio de sistemas biológicos. Rev. latinoam. quím [online]. 2013, vol.41, n.3, pp.125-148. ISSN 0370-5943.

La microespectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIRM) es una técnica reciente que ha cobrado auge en el estudio de sistemas biológicos. Esta técnica es el resultado de la unión de la espectroscopia de infrarrojo (FTIR) con la microscopia óptica. El uso de la radiación de sincrotrón ofrece ventajas significativas en términos de brillantez, pero los recientes desarrollos en óptica (ATR) y en detectores (FPA) han permitido la expansión de esta técnica en los laboratorios. En ambos casos se pueden alcanzar resoluciones en la escala de los micrómetros. La imagen óptica generada permite delimitar un área de estudio y se usa a la radiación del infrarrojo medio (2.5 a 15 µm/ 4000 a 650 cm-1) para detectar los movimientos vibracionales de los grupos moleculares presentes en muestras biológicas. Los resultados que se obtienen permiten observar el estado bioquímico de una muestra, además de obtener información de todas las moléculas presentes en la misma lo cual permite la identificación, semi-cuantificación y precisa localización de una o varias moléculas de interés al interior de la célula o tejido. De esta manera se pueden identificar células de diferentes especies o en diversos estados metabólicos también se pueden analizar las variaciones bioquímicas generadas bajo diversas condiciones a las que sea sometida una muestra. Esta revisión informa sobre la FTIRM, dando un panorama general de la técnica y citando a varios estudios realizados con la misma en diversos sistemas biológicos.

Palabras llave : infrarrojo, microespectroscopía; FTIRM; espectroscopia; sistemas biológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons