SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número192Mercados de futuros y físicos de petróleo: transmisión de media y volatilidadDesarrollo sostenible y conceptos “verdes” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

CEPPI, Natalia. Política energética argentina: un balance del periodo 2003-2015. Prob. Des [online]. 2018, vol.49, n.192, pp.37-60. ISSN 0301-7036.

La política energética, como toda política pública, requiere por parte de los poderes gubernamentales, un conjunto de disposiciones precisas y coordinadas para gestionar con eficacia un sector que es estratégico. Cada país adopta su política energética con base en factores como la dotación de recursos, las políticas macroeconómicas; el esquema normativo y la visión sobre la relación Estado/mercado en el rubro, entre otros. El presente trabajo analiza la política energética de la República Argentina en el siglo XXI, considerando sus particularidades más destacadas; la existencia de sus cambios/continuidades y los principales desafíos a futuro.

Palabras llave : política energética; hidrocarburos; gas natural; energías renovables; producción y consumo; desarrollo económico; O13; Q41; Q42; Q43; Q48.

        · resumen en Francés | Portugués | Chino | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )