SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número161La Argentina posconvertibilidad: Modelo de acumulaciónLa crisis global: Viejas y nuevas contradicciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

RODRIGUEZ NAVA, Abigail  y  VENEGAS MARTINEZ, Francisco. Indicadores de rentabilidad y eficiencia operativa de la banca comercial en México. Prob. Des [online]. 2010, vol.41, n.161, pp.165-187. ISSN 0301-7036.

Se analiza la estructura de la banca comercial en México y los principales indicadores de rentabilidad y eficiencia operativa en los años recientes. Se pretende precisar cuáles son los determinantes de los rendimientos y de las condiciones de operación, así como la vinculación entre éstos; en especial se evalúan los factores de tamaño y concentración del mercado, apalancamiento, márgenes por intereses, márgenes por operación, y utilidades netas. Los resultados muestran diferencias significativas entre los bancos de acuerdo con su tamaño: la banca comercial exhibe una evolución no homogénea. Si bien los bancos que generan más utilidades son los bancos grandes y los medianos, los primeros son eficientes por sus amplios márgenes netos de intereses y margen de operación, mientras que los bancos medianos derivan sus utilidades de su rotación de activos y elevado apalancamiento. El documento expone también los cambios ocurridos en la estructura del sector como consecuencia de la liberalización financiera, privatización y entrada del capital extranjero que ocurrió en la década de los noventa.

Palabras llave : banca comercial; razones de rentabilidad; eficiencia operativa; economía mexicana.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons