SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número156Discriminación salarial por género en MéxicoLearning from the tigers-comparing innovation institutions in rapidly developing economies with Latin America índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

GONZALEZ GARCIA, Juan  y  MEZA LORA, José Salvador. Shenzhen, zona económica especial: bisagra de la apertura económica y el desarrollo regional chino. Prob. Des [online]. 2009, vol.40, n.156, pp.101-124. ISSN 0301-7036.

En este trabajo se analiza el fenómeno reciente de las zonas económicas especiales (ZEE) en el mundo. Se presenta el caso de Shenzhen, ciudad de Guangdong, República Popular China (RPC), porque aquí se ha logrado el resultado más exitoso de la estrategia de reforma económica neoinstitucional y de apertura externa de ese país en las últimas tres décadas. Tal resultado indica la articulación de una estrategia gradual y de largo plazo, que le ha permitido a China una inserción internacional exitosa. En contraparte, se estudia el caso de México, nación que ha impulsado un tipo de reforma económica y apertura externa sin los resultados económicos y regionales esperados, por lo que se concluye sobre la necesidad de conocer el caso de dicha ZEE si es que se opta por una estrategia similar a la china.

Palabras llave : desarrollo económico; ZEE; apertura externa; reforma económica; Estado; mercado y desarrollo regional.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons