SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1El incremento gradual de CO2 en la primera mitad de la incubación, con cambio posterior de la presión de O2, modifica la trayectoria de incubación del pollo de engordaPresencia de integrones clase I en Escherichia coli aislada de productos cárnicos en plantas Tipo Inspección Federal (TIF) en el Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Veterinaria México

versión impresa ISSN 0301-5092

Resumen

LAMMOGLIA VILLAGOMEZ, Miguel Ángel et al. Rendimientos productivos y reproductivos de vacas lecheras en el primer cruzamiento rotativo en el altiplano del centro de México. Vet. Méx [online]. 2013, vol.44, n.1, pp.17-22. ISSN 0301-5092.

La heterosis en ganado lechero cambia los parámetros productivos y reproductivos comparados con el ganado Holstein puro. El objetivo fue realizar cruzamientos rotativos con Holstein, Jersey, Montbeliarde y Sueco rojo y medir algunos rendimientos productivos y reproductivos. En los cruzamientos se usaron como base, vacas Holstein importadas (H; n = 200). Los grupos genéticos obtenidos de primera lactancia fueron: 1) H (n = 44), 2) F1J (50% Holstein y 50% Jersey; n = 58), 3) F1M (50% Holstein y 50% Montbeliarde; n = 72), 4) HJS (25% H, 25% J y 50% Sueco rojo S; n = 53). El porcentaje de vacas destinadas al rastro fue mayor (P = 0.05) en H (15%) que en las cruzas (5%). El periodo de días abiertos se prolongó (P = 0.03) en vacas H (160.8 ± 21.7), comparadas con las F1J (108.6 ± 9.5), F1M (121.6 ± 9.1) y HJS (121.6 ± 11.8). El intervalo de partos proyectado se incrementó (P = 0.03) en H (443.8 ± 21.7 días), comparado con las cruzas F1J (388.4 ± 9.4), F1M (401.0 ± 8.8), HJS (402.9 ± 13.7). Las vacas H (10,040.9 ± 232.2 kg) produjeron más (P = 0.0001) leche que las F1J (9,050 ± 161.4), F1M (8,866.0 ± 157.4) y HJS (8,856.3 ± 160.0). Todas las variables fueron similares entre las cruzas (P = 0.10). Los servicios por concepción fueron similares (P = 0.10) en todos los grupos. En conclusión, las vacas con heterosis, sin importar el genotipo, tuvieron un menor porcentaje de rastro, días abiertos e intervalo de partos que las Holstein, aunque éstas tuvieron una mayor producción.

Palabras llave : Cruzamiento rotativo; heterosis; cruzas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons