SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Síndrome de Klippel Trenaunay y embarazo. Reporte de tres casosLesión ovárica compleja. Localización infrecuente de metástasis de cáncer medular de tiroides. Reporte de caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

GIL-PERALTA, Dorelmy et al. Ruptura uterina asociada con útero didelfo y placenta acreta. Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.4, pp.280-285.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i4.8024.

ANTECEDENTES:

Las malformaciones müllerianas son consecuencia de una alteración en la formación de los conductos de Müller durante el desarrollo del feto. El momento en que sucede la alteración determina el tipo de malformación. La clasificación actual es la de la American Society for Reproductive Medicine ASMR que se asocia con múltiples complicaciones obstétricas, entre las más graves está la ruptura uterina.

CASO CLÍNICO:

Paciente primigesta de 23 años, con 39.1 semanas de embarazo, sin antecedentes personales patológicos para el padecimiento actual, sin control prenatal, con dolor abdominal intenso generalizado y disminución de los movimientos fetales desde 12 horas previas a su valoración. Al ingreso de la paciente al hospital su feto se encontró muerto; hemoglobina de 7.9 g/dL, tensión arterial de 96-53 mmHg, taquicárdica, con datos clínicos de irritación peritoneal. En la laparotomía exploradora el feto se encontró muerto, en la cavidad abdominal. Hemoperitoneo de 1300 mL, útero didelfo, con ruptura uterina hacia el fondo. Datos de acretismo placentario. Por lo anterior, se procedió a la histerectomía obstétrica, con sangrado de 2000 cc. Fue necesaria la reanimación y la permanencia de 24 horas en la unidad de cuidados intensivos. La TAC abdomino-pélvica se reportó sin alteraciones renales, con una tumoración adherida cerca del peritoneo parietal sugerente de riñón ectópico. El puerperio trascurrió sin contratiempos por lo que fue dada de alta del hospital.

CONCLUSIÓN:

En el embarazo, las malformaciones müllerianas son causa de complicaciones obstétricas graves, entre ellas la ruptura uterina. El diagnóstico oportuno es decisivo para la prevención de complicaciones y el control prenatal.

Palabras llave : Embarazo; malformación mülleriana; ruptura uterina; placenta acreta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )