SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Tendencia de cesáreas en entidades privadas de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2017-2021)Tumor trofoblástico de sitio placentario secundario a mola parcial. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

NUNEZ-AGUIRRE, Edgar Alonso et al. Percepción de atención obstétrica inadecuada a pacientes de un hospital público de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.4, pp.256-263.  Epub 31-Ago-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i4.8418.

OBJETIVO:

Determinar la sensación de maltrato o de acciones contra el natural modo de proceder durante la atención obstétrica e identificar los factores asociados con esa percepción por parte de las pacientes atendidas en un hospital público de Ciudad Juárez, Chihuahua.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo, prospectivo, de serie de casos al que se incluyeron todas las pacientes internadas en el área de Ginecología del Hospital 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Ciudad Juárez, Chihuahua, con diagnóstico de puerperio de parto, cesárea y aborto atendidas entre los meses de junio a diciembre de 2022.

RESULTADOS:

De 496 pacientes, 13.9% (n = 67) percibieron algún tipo de procederes incorrectos en las dimensiones de: mal trato y abuso 9.9% (n = 49), atención médica no autorizada 2.4% (n = 12). En percepción de acciones contra el natural modo de proceder: 22% (n = 109) de las mujeres entre 14 y 19 años percibieron que el trato recibido no fue el adecuado. De las pacientes atendidas en el turno nocturno 18% percibieron tratos inadecuados. El 17% de las mujeres atendidas por aborto percibieron que el trato recibido no fue adecuado. Riesgo de atención alejada del natural modo de proceder: grupo de edad de 14 a 19 años (RR 1.96; 1.30-3.72), las mujeres que han tenido 1 embarazo tuvieron un RR 1.92 (1.15-3.21) y con escolaridad secundaria RR 1.35 (0.81-2.24).

CONCLUSIONES:

Las pacientes en mayor riesgo de no recibir una atención obstétrica apegada a las normas de buen trato fueron las adolescentes de entre 14 a 19 años, las mujeres con escolaridad secundaria, las atendidas en el turno nocturno y las primíparas. Esto evidencia que la atención obstétrica no estrictamente apegada al natural modo de proceder sigue siendo una problemática importante en nuestra población de estudio.

Palabras llave : Sensación de trato inadecuado; atención médica inadecuada; mal trato obstétrico; Ginecología; atención médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )