SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número7Mioma nascens: reporte de casoTelangiectasia hemorrágica hereditaria durante el embarazo: Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

PEREZ-ALCAZAR, Keydi Viridiana et al. Perforación uterina completa por dispositivo intrauterino (DIU). Tratamiento laparoscópico: reporte de caso clínico. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.7, pp.616-622.  Epub 26-Sep-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i7.7022.

ANTECEDENTES:

Los dispositivos intrauterinos son anticonceptivos seguros y eficaces, aunque con un riesgo de perforación uterina si quienes los aplican no tienen el suficiente cuidado y experiencia. La incidencia de perforación es de 1 a 2 casos por cada mil inserciones.

OBJETIVO:

Exponer un caso de perforación uterina completa por dispositivo intrauterino.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 27 años, con antecedentes de: dos cesáreas, inserción de dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel tres meses posteriores a la última cesárea. En la consulta externa refirió dolor pélvico, sangrados intermenstruales y dos intentos fallidos de extracción del dispositivo. En la histeroscopia se observó una probable falsa vía y no se encontró el dispositivo en la cavidad uterina. La TAC abdominopélvica lo ubicó en la salpinge izquierda; ante la sospecha de DIU traslocado se decidió el procedimiento laparoscópico en el que se documentó al útero con perforación en la cara anterior derecha, con tejido de granulación y cubierto por peritoneo parietal; el DIU en el fondo de saco, orientado hacia la izquierda, fijo, con adherencias laxas. Se extrajo y, por solicitud de la paciente, se practicó la salpigectomía bilateral. Reporte del estudio histopatológico: salpingitis crónica moderada, con fibrosis y quistes simples serosos paratubáricos

CONCLUSIONES:

Los dispositivos intrauterinos son anticonceptivos extraordinariamente simples, seguros y de larga duración. En general, hay una baja morbilidad asociada con su implantación, incluso cuando se produce una perforación uterina la mayoría de las pacientes experimenta síntomas leves: sangrado transvaginal y dolor abdominal inferior.

Palabras llave : Dispositivos intrauterinos (DIU); perforación uterina; laparoscopia; cesárea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )