SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número7Prevalencia de las causas de pérdida gestacional recurrente en un centro médico de tercer nivel de atenciónCausas del hidrops fetal: experiencia en un hospital obstétrico del Occidente de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

GONZALEZ-TERRAZAS, Flor Lucero et al. Ocurrencia y factores asociados con la violencia física y psicológica a mujeres embarazadas atendidas en un hospital materno infantil. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.7, pp.569-578.  Epub 26-Sep-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i7.7518.

OBJETIVO:

Estimar la ocurrencia y los factores asociados con la violencia física y psicológica ejercida a las embarazadas por parte de sus parejas.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte, retrospectivo y transversal efectuado en las pacientes atendidas entre los meses de junio a noviembre de 2019 en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, México. Mediante un cuestionario electrónico (Abuse Assessment Screen), autoadministrado, se indagaron los datos sociodemográficos, de violencia física y psicológica y los antecedentes ginecoobstétricos. La estimación de factores asociados se hizo mediante razón de momios y análisis multivariado.

RESULTADOS:

Se reunieron 463 registros útiles para el análisis; 125 (27%) reportaron violencia psicológica y 7% (n = 32) violencia física. Los factores asociados con la violencia psicológica fueron: antecedente de este tipo de violencia en la infancia (razón de momios ajustada [RMa] 2.5; IC95%: 1.3-4.8) y antes del embarazo (RMa: 33.9; IC95%: 18.9-60.6). Los factores asociados con la violencia física fueron: antecedente de este tipo de violencia antes del embarazo (RMa: 24.6; IC95%: 10.4- 58.6) y en la infancia (RMa: 3.6; IC95%: 1.5-8.5) además, consumo de alcohol durante el embarazo (RMa: 5.5; IC95%: 1.3-24.4). Estar casada o en unión libre fue un factor protector en contra de la violencia psicológica (RMa: 0.33; IC95%: 0.11-0.97) y física (RMa: 0.29; IC95%: 0.08-0.99).

CONCLUSIONES:

La violencia psicológica fue mayor que la reportada para la física. Ambas se experimentaron durante los años de infancia o antes del embarazo e incrementaron el riesgo de sufrirla durante el proceso reproductivo. Las embarazadas casadas o en unión libre tuvieron menor riesgo de sufrir violencia física y psicológica.

Palabras llave : Embarazadas; violencia física; violencia en casa; alcohol; factores protectores; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )