SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Prevalencia de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum en parejas con infertilidad en protocolo para fertilización in vitroEfecto y tolerancia gastrointestinal de mioinositol vs metformina en el control metabólico y hormonal de pacientes con síndrome de ovario poliquístico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

MEJIA, Fabián Andrés; HERNANDEZ-FLOREZ, Cristhian Eduardo  y  SANDOVAL, Diana Katherine. Características histopatológicas de placentas en condiciones de ruptura prematura de membranas fetales pretérmino en un hospital universitario de Colombia. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.212-221.  Epub 11-Feb-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i3.4695.

OBJETIVO:

Evaluar si existen diferencias histopatológicas entre la ruptura prematura de membranas fetales, la corioamnionitis crónica y la infección intraamniótica ascendente en las placentas de pacientes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas fetales pretérmino entre los distintos grupos de edad gestacional.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, de corte transversal, efectuado en placentas obtenidas por ruptura prematura de membranas fetales en el Hospital Universitario de Santander, Colombia, durante el 2016. Las variables clínicas y los hallazgos histopatológicos se relacionaron con la edad gestacional y se analizaron mediante razones y proporciones, con medidas de significación estadística (prueba t, χ2) y considerando significativas las diferencias con p < 0.05.

RESULTADOS:

Se obtuvieron 65 placentas entre 22 y 36.6 semanas de gestación. Se encontraron 9 con diagnóstico de corioamnionitis, 30 con infección intraamniótica ascendente y 26 con respuesta inflamatoria fetal, más frecuente en semanas tempranas del embarazo. De las placentas sin infección intraamniótica ascendente, 14 tuvieron cambios de malperfusión vascular materna.

CONCLUSIONES:

La infección intraamniótica ascendente y la malperfusión vascular materna fueron las principales causas de ruptura prematura de membranas fetales.

Palabras llave : Rotura prematura de membranas fetales; placenta; enfermedades de la placenta; corioamnionitis; circulación placentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )