SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Quiste epidermoide de presentación supraclitorídea: reporte de un caso y revisión bibliográficaSíndrome del varón 46 XX. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

ROZO-RANGEL, Adda et al. Embarazo con cardiopatía materna congénita (ventrículo único). Reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.2, pp.167-175.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v89i2.4520.

ANTECEDENTES:

Por cada 10,000 recién nacidos existen, aproximadamente, de 4 a 8 casos de malformación cardiaca estructural, de tipo ventrículo único. Si se consigue el adecuado equilibrio entre la circulación sistémica y pulmonar es posible vivir hasta los 70 años. El embarazo en pacientes con este padecimiento puede agudizar y descompensar las enfermedades cardiacas. Existen escalas para clasificar, antes de la concepción y durante el embarazo, el riesgo de morbilidad-mortalidad.

OBJETIVO:

Reportar el caso de una paciente con cardiopatía congénita compleja y los desenlaces maternos y fetales.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 37 años, con antecedente de ventrículo único izquierdo, embarazada en 13 ocasiones, con 4 cesáreas y 9 abortos. Se recibió en el servicio de alto riesgo obstétrico con 11.1 semanas de embarazo para vigilancia materna y fetal. Se le dio consejería acerca de los posibles riesgos derivados del embarazo y su enfermedad cardiaca; aun así decidió llevarlo hasta su finalización. Durante el embarazo se documentaron: fracción de eyección conservada, con deterioro en la clase funcional, desaturación en repetidas ocasiones y acretismo placentario. El embarazo se finalizó a las 32.5 semanas y cursó el posoperatorio sin complicaciones mayores maternas ni fetales. El recién nacido permaneció dos meses en cuidados intensivos y seis meses después del parto, la paciente cursó un episodio de descompensación de insuficiencia cardiaca.

CONCLUSIONES:

Los posibles desenlaces adversos maternos y fetales en el escenario de una enfermedad cardiaca congénita compleja pueden atenuarse con la detección temprana de los factores de mal pronóstico y adecuada consejería previa a la concepción.

Palabras llave : Enfermedad cardiaca congénita; ventrículo único izquierdo; malformación cardiaca; embarazo; morbilidad; concepción; circulación pulmonar, cesárea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )