SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número10Influencia de factores no médicos para el nacimiento por cesárea en un hospital privadoEosinofilia en sangre y cáncer de ovario: estudio fase I de pruebas diagnósticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

MARTINEZ-MARTINEZ, Crescencio; AGUIRRE-VILLANUEVA,, Natzul  y  CEPEDA-NIETO, Ana Cecilia. Morbilidad y mortalidad asociadas con protocolos de transfusión masiva en hemorragia obstétrica severa. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.10, pp.675-685.  Epub 04-Oct-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i10.4347.

OBJETIVO:

Determinar la morbilidad y mortalidad debidas a la aplicación de protocolos de transfusión masiva en pacientes con hemorragia obstétrica atendidas en cuidados intensivos.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de una cohorte retrospectiva de pacientes con hemorragia obstétrica severa atendidas en la unidad de cuidados intensivos obstétricos del Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, entre septiembre de 2014 y mayo de 2019. Se compararon tres protocolos de transfusión masiva en los que se aplicaron los derivados de la sangre en relación con la proporción de concentrado eritrocitario, de plaquetas y plasma con las siguientes proporciones: 2:1:1, 1:1:1 y liberal. Para analizar la posible asociación de las complicaciones con la elección de los diferentes protocolos de transfusión masiva, se utilizó un análisis mediante prueba ANOVA y χ2 en el programa SPSS versión 21; se consideró significativo el valor de p < 0.05.

RESULTADOS:

Se analizaron 75 pacientes con edad promedio de 32.8 años; 63 eran multigestas. La causa principal de la hemorragia obstétrica fue la atonía uterina. 51 de 75 de los protocolos de transfusión masiva fueron liberales, 11 de ellos con una relación 2:1:1 y 4 de 51 de 1:1:1. Las complicaciones fueron: síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, lesión renal aguda, lesión renal aguda originada por la transfusión, infecciones y reintervención quirúrgica. Se encontró asociación positiva con: los días de estancia en cuidados intensivos (p = 0.031), reintervención quirúrgica (p = 0.006) y síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (p = 0.044) y los protocolos de transfusión masiva liberal respecto de los protocolos con relación 1:1:1. Solo una paciente falleció y ello se asoció con el protocolo de transfusión masiva liberal.

CONCLUSIONES:

La aplicación de protocolos de transfusión masiva 1:1:1 y 2:1:1 en pacientes con hemorragia obstétrica severa disminuye el riesgo de complicaciones. La mortalidad materna debido a la aplicación del protocolo de transfusión masiva liberal fue de solo un caso en 51 pacientes.

Palabras llave : Transfusión masiva; hemorragia obstétrica; cuidados intensivos; seguridad social; eritrocitos; plaquetas; atonía uterina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )