SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número6Melanoma vaginal. Reporte de un casoLesión esplénica accidental en cirugía ginecológica laparoscópica asociada con la técnica de entrada. Reporte de un caso y revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

CONDE-GUTIERREZ, Yazmín del Socorro; CRUZ-LOPEZ, Noemí  y  JIMENEZ-IBANEZ, Linda Carmín. Útero didelfo como causa de ruptura uterina espontánea. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.6, pp.407-411.  Epub 20-Sep-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i6.3705.

ANTECEDENTES:

Las malformaciones müllerianas son un grupo de alteraciones congénitas que resultan del inadecuado desarrollo de los conductos de Müller durante la embriogénesis. El 25% de las mujeres con malformaciones müllerianas tiene problemas obstétricos. La rotura espontánea del útero didelfo durante el embarazo es un accidente poco frecuente y de difícil diagnóstico. La importancia del estudio de estas malformaciones radica en las posibilidades diagnósticas y terapéuticas, además del pronóstico reproductivo de las pacientes.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 27 años, acudió a consulta por dolor abdominal intenso súbito. A la exploración física se encontraron: tensión arterial de 90-50 mmHg, palidez cutáneo-mucosa, hipotensión e hipotermia, abdomen doloroso, fondo uterino no delimitable y datos de irritación peritoneal; cuello uterino cerrado, sin sangrado transvaginal. En la ecografía: feto único extrauterino, con ausencia de actividad cardiaca, de 21.2 semanas de gestación y líquido libre en la cavidad abdominal. La laparotomía exploradora reportó: útero didelfo con ruptura uterina, por lo que se procedió a la metroplastia de Strassman, con resultados satisfactorios.

CONCLUSIÓN:

Aún con la escasa frecuencia de estos casos siempre será conveniente tenerlos en mente en el diagnóstico diferencial de mujeres embarazadas que en el segundo trimestre manifiestan dolor abdominal. Este caso sirve como precedente para la atención y tratamiento temprano, con la intención de evitar complicaciones, como la ruptura uterina.

Palabras llave : Conductos de Müller; malformaciones; dolor abdominal; presión sanguínea; hipotensión; cavidad abdominal; rotura uterina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )