SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Días de gestación ganados con diferentes técnicas de cerclaje en pacientes con insuficiencia cervical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Ginecol. obstet. Méx. vol.88 no.2 Ciudad de México feb. 2020  Epub 30-Ago-2021

 

Editorial

In memoriam: Dr. Carlos Fernández del Castillo

Alberto Kably Ambe


La vida es un cúmulo de acciones precipitadas en el sentido, no tanto en su forma de presentación, sino más bien de su finalización. Uno no acaba de llegar cuando ya se va; todo parece que sucede rápidamente y el presente suele ser el ayer antes de lo deseado. Una buena porción de lo que se hace en la vida pasa a los recuerdos en un presente efímero para ser olvidados para siempre.

Pocos son los hombres que evitan el olvido y, paradójicamente, son los que no realizan actividades durante su vida para ser recordados, sino por mantener el espíritu humanista ya poco entendido por las generaciones actuales. Se puede afirmar que el caso de Don Carlos Fernández del Castillo, con cualidades muy firmes y atinadas virtudes: ha pasado a ser uno de esos ejemplos inolvidables de la vida, de la medicina contemporánea en general y de la Ginecoobstetricia en particular.

Su excepcional actuación dentro del ámbito vital lo hizo ser una persona moral y éticamente irreprochable, con un talento muy propio para dignificar sus creencias sociales, que defendió con la más alta jerarquía intelectual.

Don Carlos, así le llamábamos sus allegados y pares. Se formó dentro de una estructura propia que, desde sus albores en el Colegio Simón Bolivar (1938-1946), impregnó su personalidad creando en él un carácter combativo pero paciente, luchador pero moderado y tan emprendedor como altamente novedoso. Cursó su carrera de médico en la Facultad de Medicina de la UNAM y culminó sus deseos natos y prístinos de ayuda al prójimo, encauzada más tarde hacia la salud de la mujer.

Su paso, imperturbable y ahora cuasi icónico dentro de la Ginecoobstetricia, incluyó una presencia altamente productiva, que le valió ser presidente de todas las agrupaciones de la especialidad en el país, y distinguido representante de la misma en el extranjero. Destaco, solo como ejemplo, su presencia en la Academia Mexicana de Cirugía (casual y agradablemente cuando yo ingresé a esa agrupación él era el presidente, en 1986), la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, el Consejo Mexicano de la especialidad y su paso con huella perenne por las instituciones médicas en donde colaboró, sobre todo el Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán. En particular y enfocado a esta revista, fungió como editor durante poco más de 20 años, dejando un estela que aún ahora, casi una década después, es la guía que mantiene el espíritu del grupo que edita esta publicación.

Realmente la intención de dedicarle estas líneas está lejos de poder contabilizar sus actividades médicas, cientos de publicaciones, miles de presentaciones en cursos y congresos y puestos académicos, lo que motiva este editorial es el sentir francamente racional de poder destacarlo como un ejemplo de vida personal, académica, como forjador de generaciones y directriz de conductas éticas y médicas de la especialidad.

En la historia del ser humano, entre las múltiples clasificaciones conductuales y de liderazgo que se le han atribuido a esta especie, existe la considerada del triunfador nato, del luchador de ideales, el de consecución de metas, el que establece reglas para que los demás las sigan, el imperturbable, congruente en actitud, conductas y pensamiento...el líder. Así fue Don Carlos.

Descanse en paz.

Alberto Kably Ambe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons