SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número12Queratosis seborreica en el fondo de saco de Douglas: reporte de un casoCoriocarcinoma no gestacional: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

GOMEZ-LONDONO, Mauricio et al. Alteración en la coordinación miccional: reporte de caso del síndrome de Fowler. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.12, pp.846-851.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i12.3283.

ANTECEDENTES:

El síndrome de Fowler es poco común, con predominio en mujeres jóvenes; se caracteriza por una actividad anormal, con contracciones repetidas en el esfínter uretral externo, en ausencia de enfermedad neurológica.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 51 años, acudió a consulta por prolapso de órganos pélvicos con sensación de masa en la vagina y dificultad para orinar. En la videourodinamia se apreció una onda intermitente, con hipoactividad del detrusor y micción no coordinada, sin incontinencia, hallazgos característicos del síndrome de Fowler. Se le indicó terapia de aprendizaje de relajación del esfínter para coordinar la micción, posteriormente neuromodulación sacra. Durante el seguimiento se observó mejor coordinación y satisfacción después de orinar.

CONCLUSIONES:

La micción es un proceso complejo, que implica la integridad de la vía urinaria inferior y adecuado sinergismo con el sistema nervioso central, autónomo y somático. La falla en alguna de estas estructuras podría ocasionar un patrón miccional obstructivo.

Palabras llave : Síndrome de Fowler; esfínter uretral externo; vejiga urinaria; incontinencia urinaria; retención de orina; prolapso de órgano pélvico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )