SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número8Efecto de una estrategia de intervención para conocer las habilidades de los residentes de Ginecología y Obstetricia en reanimación cardiopulmonar básica de la paciente embarazadaMicrometástasis ganglionares en pacientes con cáncer ginecológico. Serie de casos y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

BECERRIL-RODRIGUEZ, Paola Rocío et al. Pacientes con morbilidad obstétrica grave de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, atendidas en un hospital de alta especialidad (2010-2016). Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.8, pp.520-526.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i8.3109.

OBJETIVO:

Estimar la morbilidad obstétrica grave y mortalidad materna en el Hospital Juárez de México.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo y transversal efectuado para evaluar los registros de pacientes con morbilidad obstétrica grave y la mortalidad materna, de acuerdo con los criterios de la OMS, atendidas en el Hospital Juárez de México de 2010-2016. Se analizaron las variables relacionadas con el diagnóstico, insuficiencia o disfunción orgánica y las intervenciones asociadas con el tratamiento. Se calculó la tasa de morbilidad materna extrema y obstétrica grave (Near Miss/total de embarazadas). Se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión.

RESULTADOS:

Se registraron 137 casos de morbilidad obstétrica grave y 26 de muerte materna. La mortalidad promedio fue de 5.78% y el índice de mortalidad de 0.415. Las principales causas de morbilidad materna grave y mortalidad fueron: hemorragia obstétrica, hipertensión asociada con el embarazo y sepsis. Se observó un incremento en los casos de morbilidad materna grave y disminución de la mortalidad materna en el periodo estudiado.

CONCLUSIÓN:

Se sugiere establecer un comité de evaluación y análisis de pacientes con morbilidad obstétrica grave para mejorar la calidad de atención y tratamiento, y disminuir la tasa de mortalidad materna.

Palabras llave : Morbilidad obstétrica grave; hemorragia obstétrica; índice de mortalidad materna; preeclampsia; sepsis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )