SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número4Evaluación del control de infecciones poscesárea mediante la implementación de un programa preventivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

HERNANDEZ-CRUZ, Rosa Gabriela; RUBALCAVA-RUBALCAVA, Tirso  y  GODINES-ENRIQUEZ, Myrna Souraye. Cardiopatía congénita corregida en la mujer embarazada, experiencia en un hospital de tercer nivel. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.4, pp.217-227.  Epub 07-Mayo-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i4.2222.

OBJETIVO:

Describir los desenlaces cardiovasculares, obstétricos y perinatales durante el embarazo y puerperio de pacientes con cardiopatía congénita corregida.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte simple, retrospectivo, descriptivo y transversal efectuado en pacientes embarazadas con cardiopatía congénita corregida, atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología, entre enero de 2015 y febrero de 2017. Del expediente clínico se obtuvieron los datos demográficos, además de evaluar el riesgo de cardiopatía según la clasificación de la OMS, las comorbilidades y desenlaces obstétricos y perinatales. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS, versión 20.

RESULTADOS:

Se registraron 24 pacientes con cardiopatía congénita, principalmente comunicación interauricular e interventricular y coartación aórtica. La edad promedio fue de 24.6 años. En cuanto a la clasificación de riesgo de la OMS se encontraron 7 de 24 en OMS I, 8 de 24 en OMS II, 7 de 24 en OMS II-III y 2 de 24 en OMS III. Se observó que 13 de 24 pacientes tenían parche de pericardio bovino, 3 de 24 stent y 4 de 24 válvulas; 1 de 24 tuvo aborto espontáneo, 1 de 24 nacimiento pretérmino y 22 de 24 embarazo de término. El promedio de edad gestacional fue de 38.5 semanas y Apgar a los cinco minutos de 9. Ningún recién nacido ingresó a la unidad de cuidados intensivos, ni se registraron muertes maternas.

CONCLUSIONES:

El riesgo de alteraciones cardiovasculares durante el embarazo depende de la identificación de la cardiopatía específica y el estado clínico de la paciente. Es importante la asesoría individual, por un equipo multidisciplinario y en un centro especializado desde la etapa inicial del embarazo.

Palabras llave : Cardiopatía; embarazo; desenlace obstétrico y perinatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )