SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número10Controversias en el tratamiento de la estrumosis peritoneal: caso clínico y revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

MONTANO-SERRANO, M et al. Tromboembolismo pulmonar bilateral masivo puerperal, secundario a trombosis venosa profunda intraparto. A propósito de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2017, vol.85, n.10, pp.711-717. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v85i10.1364.

ANTECEDENTES:

la enfermedad tromboembólica es un cuadro clínico que puede manifestarse durante el embarazo, como un episodio aislado de trombosis venosa profunda en los miembros inferiores, o como tromboembolismo pulmonar. La prevalencia se considera baja: 1 caso por cada 1600 embarazos. El solapamiento de los síntomas de la enfermedad tromboembólica con el embarazo puede retrasar la sospecha clínica y complicar el establecimiento del diagnóstico.

CASO CLÍNICO:

paciente primigesta, de 37 años de edad, con un episodio de tromboembolismo pulmonar con inicio en el puerperio, asociado con trombosis venosa profunda intraparto como factor desencadenante que evolucionó favorablemente gracias al diagnóstico y tratamiento oportunos.

CONCLUSIÓN:

la importancia de este caso radica en la necesidad de actuar con rapidez para establecer el diagnóstico e indicar inmediatamente el tratamiento.

Palabras llave : enfermedad tromboembólica; trombosis venosa profunda; tromboembolismo pulmonar; heparina de bajo peso molecular; gestación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )