SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Estado del Arte de la Evaluación de Tecnologías en Salud en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versión On-line ISSN 2395-9126versión impresa ISSN 0188-9532

Resumen

ANAYA-BARAJAS, D.; AGUILAR-PLIEGO, J.; GONZALEZ-VELEZ, V.  y  VELEZ-TIRADO, M.. Biomateriales para Regeneración de Tejido Óseo Extraídos de Desechos de Pescado. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2019, vol.40, n.3, e201927EE3.  Epub 21-Sep-2020. ISSN 2395-9126.  https://doi.org/10.17488/rmib.40.3.13.

Los biomateriales para regeneración ósea comúnmente se basan en el diseño natural del hueso, el cual mezcla la dureza de un material cerámico como la hidroxiapatita con la flexibilidad de un polímero como el colágeno. Ambos materiales pueden extraerse de los desechos del pescado consumido en la dieta humana, tales como escamas, piel e incluso huesos. Esta extracción tiene la ventaja de aportar biomateriales naturales, de baja toxicidad y como añadido, que evitan la transmisión de enfermedades que se ha reportado para colágenos provenientes de animales mamíferos. En este trabajo se hace una revisión de bibliografía referente a la extracción de colágeno tipo I, precursores de hidroxiapatita y síntesis de compósitos de ambos, para proponer la recuperación de estos biomateriales como una alternativa amigable con el ambiente y útil para usos médicos.

Palabras llave : Biomateriales; desechos de pescado; colágeno; hidroxiapatita.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )