SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Caracterización de la Lámpara Flash-LED: EBNeuro Usada para Adquirir Potenciales Evocados Visuales en RatasComparación In Vitro de resistencia a la fatiga cíclica de K3XF y TFA en rotación continua y movimiento adaptativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versión On-line ISSN 2395-9126versión impresa ISSN 0188-9532

Resumen

GALVAN-TEJADA, J. I. et al. Modelos Lineales Generales para Predecir Dolor en Osteoartritis de Rodilla: Datos de laOsteoarthritis Initiative”. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2018, vol.39, n.1, pp.29-40. ISSN 2395-9126.  https://doi.org/10.17488/rmib.39.1.3.

El dolor de rodilla es el síntoma más común y limitante de la Osteoartritis (OA), además de presentarse como una manifestación tardía de la enfermedad. Los cambios que ocurren en las estructuras de las articulaciones se presentan en las primeras etapas de la OA. Algunos de los cambios más comunes son la formación de osteofitos óseos, degradación del cartílago, y la reducción del espacio en la articulación, entre otros. El principal objetivo de este estudio es la asociación de características radiológicas con el síntoma de dolor de las articulaciones, para lo que fueron realizados dos estudios: univariado y multivariado, usando herramientas bioinformáticas para determinar la relación de futuro dolor con la evidencia radiológica temprana de la enfermedad. Todos los datos fueron recuperados de la Osteoarthritis Initiative repository (OAI). Este estudio de caso-control se llevó a cabo utilizando los datos disponibles de los participantes de la base de datos de la OAI. Los datos radiológicos fueron evaluados con diferentes grupos de radiología de la OAI. Fueron usadas puntuaciones cuantitativas y semi- cuantitativas para medir las dos diferentes relaciones entre los datos radiológicos en tres diferentes puntos de tiempo. El objetivo fue seguir la trayectoria de la aparición y prevalencia del dolor como síntoma. Todos los modelos predictivos fueron estadísticamente significativos (P ≤ 0,05). Para el análisis cuantitativo se calcularon las áreas bajo la curva (AUC): 0.6516, 0.6174, y 0.6737 para T-0, T-1 y T-2, y para el análisis semi-cuantitativo se calcularon las AU C: 0.6865, 0.6486, y 0.6406 para T-0, T-1 y T-2. Los modelos obtenidos en el estudio bioinformático sugieren que los cambios tempranos en la estructura de las articulaciones pueden estar asociados con el futuro dolor de rodilla. Un biomarcador basado en imágenes que pueda predecir el futuro dolor, medido en las primeras etapas de OA, podría convertirse en una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de la gente que padece OA.

Palabras llave : modelo lineal; osteoartritis; dolor de rodilla; predicción de dolor, estudios transversales, modelos estocásticos, biomarcadores radiológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )