SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Diversidad, abundancia y asociaciones de peces en el sistema lagunar de Sontecomapan, Veracruz MéxicoEstructura poblacional del ostión americano Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Bivalvia: Ostreidae) en Tamaulipas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MONTERO, Eloy; CABALLERO, Margarita; VAZQUEZ, Gabriela  y  FAVILA, Mario E.. Diversidad de diatomeas y composición de especies en fitoplancton, trampas de sedimento, y sedimentos superficiales de un lago tropical cálido monomíctico. Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.305-316.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/ioqq5892.

Antecedentes:

La composición de diatomeas en sedimentos es una herramienta para evaluar calidad del agua y en la reconstrucción paleoambiental. Sin embargo, puede presentar sesgos tafonómicos debido a procesos en la interfaz agua-sedimentos.

Objetivo:

Determinar si en lagos tropicales profundos las diferencias entre muestreos de columna de agua, sedimentos de trampas y superficiales serían lo suficientemente grandes para aportar interpretaciones contradictorias sobre la condición del ecosistema y establecer si existen diferencias significativas en las métricas de diversidad.

Métodos:

En la Alberca de Tacámbaro, Michoacán, México, se comparó de la composición y métricas de diversidad de diatomeas en muestras provenientes de los tres tipos de muestreo.

Resultados:

Casi el 80% de las especies, incluyendo las cinco más abundantes, estuvieron presentes en los tres tipos de muestreo. El fitoplancton y trampas de sedimentos documentaron la dinámica estacional, con cambios asociados con la mezcla y estratificación de la columna de agua. Las muestras de fitoplancton y de trampas de sedimento tuvieron un porcentaje elevado (~20%) de especies de bentónicas (Achnanthidium minutissimum y Brachysira vitrea), que se comportan como ticoplanctónicas. Los sedimentos superficiales mostraron una mayor riqueza de especies y diversidad de Simpson, los tres métodos tuvieron valores similares de diversidad de Shannon.

Conclusiones:

Los tres tipos de muestreo no aportaron interpretaciones antagonistas sobre la condición del lago. Los sedimentos superficiales mostraron una riqueza de especies mayor y más equitativa con diatomeas de varios hábitos y zonas del lago, integrando una ventana de tiempo promedio de aproximadamente dos años. Las discrepancias entre las muestras del fitoplancton y los sedimentos superficiales parecen ser una indicación de cambios recientes en la flora de diatomeas de este lago.

Palabras llave : comunidad de diatomeas; riqueza de especies de diatomeas; cambio climático; lago eutrófico; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )