SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Fitoplancton en el sistema lagunar tropical Carmen Pajonal Machona, TabascoEstrés oxidativo en peces inducido por retardantes de flama bromados, una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

HERNANDEZ-RUBIO, María Cecilia; GUTIERREZ-LADRON DE GUEVARA, Miguel de Jesús  y  FIGUEROA-LUCERO, Gerardo. Efecto de la presencia de refugios en el desarrollo de juveniles tempranos de Cherax quadricarinatus (Decapoda; Parastacidae). Hidrobiológica [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.69-75.  Epub 16-Ene-2023. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2021v31n1/hernandez.

Antecedentes:

Cherax quadricarinatus (von Martens, 1868) es una langosta australiana de agua dulce (Decapoda, Parastacidae), con gran importancia comercial en países tropicales y subtropicales. Uno de los aspectos más relevantes para incrementar su producción comercial es optimizar las tasas de crecimiento y de sobrevivencia, las cuales cambian con el período de desarrollo y la calidad del hábitat.

Objetivos:

Determinar el efecto de la presencia de refugios sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles tempranos, a través de diferente número de refugios por langosta.

Métodos:

Se dispusieron 30 juveniles en estadio III de desarrollo (inicio de la alimentación exógena) con un peso de 114.33 ± 3.5 mg, en cada uno de seis contenedores de 1000 L (Área = 1m2). Se probaron tres densidades de refugios (tratamientos T): sin refugios (T1), con 1 refugio por individuo (T2) y con 2 refugios por individuo (T3) con dos réplicas por tratamiento. Los juveniles se mantuvieron a 24ºC, durante 92 días. Se alimentaron con alimento balanceado para camarón (48% proteína), al 10% de su pes.

Resultados:

Las tasas de crecimiento más altas se obtuvieron en los tratamientos T2 y T3 (0.065 y 0.055 g d-1), significativamente diferentes de T1 (0.030 gd-1). Por el contrario, no hubo diferencias significativas entre tratamientos, en el crecimiento relativo del peso vs. la longitud, que fue de tipo alométrico positivo (b = 3.09 a 3.26), ni en la supervivencia final (80-85%).

Conclusiones:

La presencia y el número de refugios incrementan notablemente el crecimiento de las langostas. Un refugio por individuo es suficiente para obtener juveniles tempranos de C. quadricarinatus con pesos y longitudes altos.

Palabras llave : crecimiento; hábitat; langosta; refugios; sobrevivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )