SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Impacto de la proporción de sexos en aspectos reproductivos del acocil Cambarellus montezumaeCrecimiento y actividad de las enzimas digestivas de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con probióticos autóctonos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

TOVAR-AGUILAR, Gabriela Ivonne; ARZATE-CARDENAS, Mario Alberto  y  RICO-MARTINEZ, Roberto. Efectos del diclofenaco en el rotífero dulciacuícola Lecane papuana (Murray, 1913) (Monogononta: Lecanidae). Hidrobiológica [online]. 2019, vol.29, n.2, pp.63-72.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

El diclofenaco (DCF) es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que ha sido encontrado en aguas superficiales y subterráneas, derivado de su consumo en salud humana y veterinaria. Además, ha sido estudiado en diferentes modelos animales dulciacuícolas y se ha demostrado que tiene efectos perjudiciales en cladóceros, peces y anfibios, pero la información disponible aún es escasa en cuanto a las alteraciones inducidas en organismos que son base de los niveles tróficos como los rotíferos.

Objetivo:

En el presente trabajo se evaluó el efecto del DCF en respuestas agudas y crónicas en el rotífero Lecane papuana (Murray, 1913).

Métodos:

Se llevaron a cabo pruebas de toxicidad aguda en las que se determinó la concentración letal media del DCF (CL50 = 128.82 mg/L). Después, se seleccionaron cinco concentraciones subletales (1/160, 1/80, 1/40, 1/20 y 1/10 de la CL50) con sus respectivos testigos negativos (agua dura reconstituida), a las que fueron expuestos huevos amícticos para evaluar el efecto en la eclosión y también neonatos para pruebas de inhibición de la fecundidad y crecimiento poblacional, este último expresado en términos de r.

Resultados:

Se observó que el DCF reduce la tasa r a través de la inhibición de la eclosión de huevos amícticos y de la fecundidad de las hembras expuestas (menor cantidad de huevos/hembra) en concentraciones de 0.80 mg/L y superiores. Las concentraciones efectivas medias (CE50) fueron hasta 700 veces más bajas que la correspondiente CL50.

Conclusiones:

Estos resultados muestran que el DCF puede afectar a las poblaciones de rotíferos a concentraciones que, aunque son superiores a las concentraciones ambientales, su incorporación continua a los ambientes acuáticos tendría un efecto significativo en las poblaciones expuestas.

Palabras llave : antiinflamatorio no esteroideo; contaminantes emergentes; inhibición de la fecundidad; toxicidad crónica; zooplancton.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )