SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Translocación de Chapalichthys encaustus (Actinopterygii: Goodeidae) en el río Teuchitlán, Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

ROGERS, Arlenie; HAMEL, Jean-François  y  MERCIER, Annie. Terremoto induce evento de desove masivo en dos especies de pepino de mar en arrecifes de coral en Belice. Hidrobiológica [online]. 2019, vol.29, n.1, pp.49-51.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

Los pulsos electromagnéticos que preceden a los terremotos y las consiguientes deformaciones y vibraciones de la corteza de la tierra han sido asociados con el comportamiento animal inusual (CAI), más comúnmente en especies terrestres sino también en ciertas especies marinas, principalmente en el filo Chordata (por ejemplo, peces, cetáceos).

Objetivos:

El presente estudio exploró la ocurrencia de CAI relacionada con terremotos en un filo marino completamente nuevo, el Echinodermata.

Métodos:

Se recopilaron encuestas formales e informales realizadas por barcos pesqueros antes y después del terremoto a lo largo de la costa sur de Belice (América Central).

Resultados:

Se documentó el primer caso de CAI post-terremoto en equinodermos. El caso involucró a miles de individuos de los holoturoidea Isostichopus badionotus y Holothuria mexicana desovando el 28 de mayo de 2009 y el 10 de enero de 2018, respectivamente. Estas ocurrencias raras representan la primera correlación directa entre un terremoto y la actividad de desove, que ocurrió fuera de la temporada de desove normal y en un momento del día inusual.

Conclusiones:

Mientras que un número creciente de informes indica que muchas especies terrestres y un número menor de especies marinas pueden cambiar su comportamiento antes y durante un terremoto, los efectos posteriores al terremoto relacionados con la reproducción, aparentemente nunca se han reportado antes en el reino animal. Si bien los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros, los equinodermos holoturoideos pueden estar reaccionando directa o indirectamente a la actividad sísmica, o al cambio de presión generado por ella.

Palabras llave : comportamiento inusual; equinodermo; Holothuria mexicana; Isostichopus badionotus; perturbación; reproducción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )