SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Dinámica de la comunidad fitoplanctónica de un humedal pampeano argentino en relación con variables ambientales del aguaReconstrucción filogenética de Sphaeriidae (Veneroida: Bivalvia) y la posición filogenética de Pisidium chilense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

RIVERA-HERNANDEZ, José R.; GREEN-RUIZ, Carlos; PELLING-SALAZAR, Lawren  y  TREJO-ALDUENDA, Alejandra. Hidroquímica del acuífero costero del Río Mocorito, Sinaloa, México: evaluación de la calidad del agua para consumo humano y agricultura. Hidrobiológica [online]. 2017, vol.27, n.1, pp.103-113. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

El agua subterránea es una fuente vital de agua tanto para actividades domésticas como agrícolas; y el agua del acuífero costero del río Mocorito (MORCA), localizado dentro del valle agrícola de Culiacán, Sinaloa, México, no ha sido la excepción.

Objetivos:

Evaluar la calidad del agua subterránea del MORCA para propósitos de consumo humano e irrigación, así como conocer los procesos geoquímicos que gobiernan su composición.

Métodos:

Veintidós muestras de agua de pozo fueron colectadas en épocas de sequía y de lluvias. Parámetros fisicoquímicos, iones mayoritarios, calidad del agua para consumo humano e irrigación fueron estudiados.

Resultados:

Los valores de TDS variaron de 1688-8762 mg L-1 para época de secas y 89-10016 mg L-1 para lluvias. Desde tierra adentro hacia la zona costera, el agua subterránea del MORCA se consideró de dura a muy dura, observando que las facies hidroquimicas son principalmente de tipo no-dominante, en época de secas; mientras que en lluvias son clasificadas como de tipo cálcio-magnesio-sódica (catió nico) y bicarbonato y cloruro (aniónico). Los diagramas US Salinity Staff y Wilcox revelaron que el agua subterránea del MORCA no es apta para usos en irrigación. Por otro lado, los procesos geoquímicos que controlan la composición química de MORCA fueron la evaporación y meteorización.

Conclusiones:

De acuerdo con la clasificación del contenido de TDS e índices de calidad del agua (WQI y PHASECH) solo el 4.5 % y más del 50 % de las muestras, respectivamente, pueden ser consideras apropiadas para el consumo humano. En el caso de aptitud agrícola, los diagramas US Salinity Staff and Wilcox, indicaron que casi 50% del agua subterránea del MORCA no es apta para ese propósito. La composición del agua subterránea del MORCA es dominada por evaporación y meteorizacón de minerales como anortita, illita y caolinita.

Palabras llave : Diagrama de Piper; faces hidroquímicas; iones mayoritarios; procesos geoquímicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )