SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Primer registro helmintológico de la sardina monterrey Sardinops sagax en Baja California, México, durante dos estaciones del añoComposición de especies y estructura de asociaciones de diatomeas incrustantes sobre fibra de vidrio en costas de Yucatán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

WURL, Jobst; MARTINEZ-GARCIA, Cynthia Nayeli  y  IMAZ-LAMADRID, Miguel Ángel. Respuesta hidrológica al cambio climático en regiones áridas: caso de estudio en los Comondú, Baja California Sur, México. Hidrobiológica [online]. 2017, vol.27, n.1, pp.13-22. ISSN 0188-8897.

Antecedentes:

En la actualidad, el cambio climático es uno de los fenómenos con mayor relevancia dentro del medio científico; dicho proceso se ha registrado como un incremento de las temperaturas a escala global. Para la zona central de Baja California Sur (BCS), México, los modelos climáticos indican, además, un aumento en la frecuencia de precipita ciones extremas. El área de estudio abarca dos poblaciones (San José y San Miguel de Comondú) cuyas zonas urbanas y rurales se encuentran ubicadas en una cañada de aproximadamente 16 km de longitud y hasta 800 m de ancho.

Objetivos:

Realizar un análisis estadístico histórico de la variabilidad climática y modelar la respuesta del arroyo Comondú ante eventos extremos de precipitación.

Métodos:

Se analizó la variabilidad climática de acuerdo con las bases de datos de la estación climatológica de Comondú, operada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). También se determinó el patrón de los escurrimientos en el arroyo Comondú durante episodios de precipitación extrema, similares o cercanos a eventos con tiempo de retorno de 1000 años por medio de los modelos hidrológicos e hidráulicos de los software HEC-1 y HEC-RAS.

Resultados:

Para el caso de los Comondú, se observa una clara tendencia a la alza en los datos de preci pitación extrema de 24 horas, lo cual implica que el peligro de inundaciones en la zonas pobladas y de cultivos aumenta considerablemente. La ocurrencia de un evento de 1000 años afectaría cerca de 86,864 m2 en la zona urbana de ambos poblados y 201,570 m2 en la zona de cultivo.

Conclusiones:

Los resultados de la modelación indican un incremento en área, profundidad y velocidad de la corriente, lo que aumenta el riesgo de inundación en las zonas bajas de los Comondú. Con base en los resultados de la modelación, se pueden promover medidas que permitan salvaguardar a la población y la economía de este lugar.

Palabras llave : Análisis de precipitaciones; cambio climático; inundaciones; modelación hidráulica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )