SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Estructura de tallas de la almeja Psoronaias crocodilorum (Unionidae) en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, MéxicoLa macrofauna de fondos blandos de la laguna arrecifal de Sacrificios, SO del Golfo de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

GARCIA-MARTINEZ, Rosa María; MEJIA, Omar; GARCIA-DE LEON, Francisco Javier  y  BARRIGA-SOSA, Irene De Los Angeles. Divergencia genética extrema en el pez endémico Chirostoma humboldtianum: implicaciones para su conservación. Hidrobiológica [online]. 2015, vol.25, n.1, pp.95-106. ISSN 0188-8897.

Chirostoma humboltianum es una especie endémica ampliamente distribuida en cuencas aisladas del Centro de México. Sin embargo, la alteración del hábitat ha reducido drásticamente el área de distribución y llevado a la extinción local de la especie en algunas cuencas. Durante el Mioceno estas cuencas estuvieron conectadas, permitiendo la colonización y dispersión en nuevos sistemas hidrológicos. Posteriormente, los eventos tectónicos, volcánicos y climáticos del Plio-Pleistoceno promovieron continuos periodos de aislamiento y reconexión, permitiendo que la especie evolucionara a través de ciclos de expansión y contracción de su distribución. Por lo tanto, se espera que estos eventos hayan dejado huella en la distribución geográfica y diversidad genética de las poblaciones existentes. Si bien, el análisis de la diversidad genética en una población llega a ser un factor importante para la conservación de una especie, pocos estudios han sido realizados en este taxón. En este trabajo usamos un segmento de 341pb del dominio I hipervariable de la región control mitocondrial, para analizar la diversidad genética y su distribución para 20 individuos de cada uno de los seis lagos localizados en la región central de México. Los valores de diversidad haplotípica (0-0.938) y nucleo-tdica (0-0.0352) sugieren continuos periodos de expansión y contracción poblacional relacionado con la formación de los lagos en el Pleistoceno lo cual es soportado por los análisis BSP y mismatch; y de factores antropogénicos recientes. En adición, la gran cantidad de haplotipos exclusivos (66%) y la alta diferenciación genética significativa entre las poblaciones, sugiere que cada una de las poblaciones debe de ser conservada porque cada una es un componente importante en el legado evolutivo de la especie.

Palabras llave : Chirostoma humboldtinaum; diversidad genética; genética poblacional; región control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons