SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Cultivo de ostión Crassostrea gigas: Análisis de 40 años de actividades en MéxicoToxicidad letal y subletal del fosfato de sodio dibásico y efectos en branquias y conducta de las crías del pez goodeido Skiffia multipunctata índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MARTINEZ-ALMEIDA, Víctor M.; GAXIOLA-CASTRO, Gilberto; DURAZO, Reginaldo  y  LARA-LARA, J. Rubén. Clorofila-a del fitoplancton separado por fracciones de tamaño frente a Baja California durante invierno, primavera y verano de 2008. Hidrobiológica [online]. 2014, vol.24, n.3, pp.191-206. ISSN 0188-8897.

Se presenta la variabilidad espacio-temporal de Clorofila-a (Cl-a) en muestras de fitoplancton separadas por tamaño celular: pico-nanoplancton (PN, 0.4-8.0 μm) y nano-microplancton (NM> 8.0 μm) frente a Baja California. Las muestras, obtenidas de la parte superior de la columna (200 m) fueron recolectadas en estaciones costeras, oceánicas e intermedias durante invierno, primavera y verano de 2008. La contribución del PN a la biomasa del fitoplancton fue ~4 veces mayor que la fracción del NM. La proporción de Cl-a PN/NM aumenta hacia fuera de la costa, mientras que la Cl-a total (PN + NM) disminuye. Estacionalmente, el fitoplancton en la región oceánica tuvo una contribución similar en ambas fracciones de tamaño, con valores aproximadamente constantes en la Cl-a total integrada (60 mg m-2). Los perfiles verticales de Cl-a fueron similares en invierno y verano. La mayor concentración de clorofila-a y abundancia fitoplanctónica se obtuvo en primavera, principalmente derivada de la fracción NM en zonas costeras, alcanzando cocientes desde 2.7 veces (estaciones costeras: intermedias) hasta 4.2 veces (intermedias: oceánicas). La Cl-a incrementó 5.4 veces de invierno a primavera, siendo máxima (6.6 veces) en el NM de la región costera. La abundancia del fitoplancton en primavera fue 5 veces mayor con relación al invierno y 2 veces más alta que el verano. Por medio del análisis con microscopio óptico, se identificó a los dinoflagelados como el grupo más abundante y variable en las estaciones de la zona intermedia. El fitoplancton más pequeño alcanzó una biomasa aproximadamente constante frente a Baja California. La variabilidad espacio-temporal de la biomasa del fitoplancton estuvo influida fundamentalmente por el incremento de la abundancia de las células de mayor tamaño como resultado de las surgencias costeras durante la primavera.

Palabras llave : Clorofila-a; estructura del fitoplancton por tamaños, programa IMECOCAL; sur de la Corriente de California.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons