SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Sedimentología y morfología de la playa de anidación para tortugas marinas, El Carrizal, Coyuca de Benítez, GuerreroEstructura comunitaria y trófica de las estrellas de mar (Echinodermata: Asteroidea) en arrecifes rocosos de Loreto, Golfo de California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

JUJNOVSKY, Julieta et al. Servicios ecosistémicos hidrológicos: calidad y cantidad del agua en el río Magdalena, Ciudad de México. Hidrobiológica [online]. 2010, vol.20, n.2, pp.113-126. ISSN 0188-8897.

El crecimiento urbano en las grandes ciudades ha puesto en riesgo a los ecosistemas, por lo que es fundamental protegerlos así como reconocer y manejar los servicios que proporcionan. Con el objetivo de contar con la evidencia científica requerida para sustentar los proyectos de conservación, se llevó a cabo la evaluación de la calidad y cantidad de agua en la cuenca del río Magdalena, D.F., vistos como servicios ecosistémicos hidrológicos. La calidad se evaluó en dos ciclos anuales basada en indicadores fisicoquímicos, algales y bacteriológicos, mostrando que ésta cambia drásticamente en la transición entre la zona natural y la urbana, lo que podría generar consecuencias negativas para las actividades recreativas que se practican en la zona. La relevancia de estos indicadores radica en que muestran distintas perspectivas del problema: Los parámetros fisicoquímicos señalan variaciones entre los sitios y las áreas de descargas domésticas. Las algas revelan las condiciones naturales de hábitat y las bacterias muestran el riesgo para la salud pública. Para calcular la cantidad de agua se realizaron balances hídricos y se determinó el escurrimiento que generan las tres comunidades vegetales dominantes: El bosque de oyamel genera 10,944,800 m3 de agua al año; el bosque de pino 6,878,000 m3; y el bosque mixto 3,217,500 m3. Para mantener la provisión de agua en el suroeste de la ciudad de México, es fundamental conservar los servicios ecosistémicos hidrológicos, través del manejo adecuado de los bosques de la cuenca del río Magdalena.

Palabras llave : Balance hídrico; manejo de ecosistemas; indicadores fisicoquímicos y biológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons