SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Abundancia y primer registro de macroinvertebrados bentónicos en el lago de Metztitlán, Hidalgo, MéxicoEfecto de la frecuencia alimenticia en el crecimiento y sobrevivencia de juveniles de langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (von Martens, 1868) (Decapoda: Parastacidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

ORTIZ, Esperanza et al. Estudio de la ultraestructura de la espermatogénesis de Anadara tuberculosa (Sowerbi 1833) (Mollusca: Pelecipoda: Arcidae). Hidrobiológica [online]. 2003, vol.13, n.2, pp.145-150. ISSN 0188-8897.

Anadara tuberculosa bivalvo de la familia Arcidae, se distribuye ampliamente en las Costas del Pacífico, desde la Laguna de Ballenas (Baja California), hasta Perú. Las células germinales han sido descritas en microscopia óptica pero no su ultraestructura, por lo que el objetivo de este trabajo es describir las principales diferencias entre dichas células, así como la forma del acrosoma el cual puede contribuir como una característica más para la ubicación taxonómica de las especies de esta familia. Se encontró que las espermatogonias tienen un núcleo grande y esférico en posición central con la presencia de gránulos de heterocromatina esparcidos en el nucleoplasma, el retículo endoplasmático rugoso es escaso y está localizado hacia la periferia del núcleo, las mitocondrias son abundantes, y las vacuolas están dispersas en el citoplasma; en los espermatocitos primarios la heterocromatina está más condensada, las mitocondrias disminuyen en número con respecto a las espermatogonias; los espermatocitos secundarios presentan la heterocromatina distribuida hacia la periferia nuclear con proyecciones hasta el centro del núcleo, la cantidad de citoplasma disminuye con respecto a los tipos celulares anteriores. Las espermátidas presentan dos etapas de diferenciación, en la primera la cromatina está completamente condensada, las mitocondrias se incrementan en tamaño y migran al polo basal, en la segunda se observa el centríolo localizado entre las mitocondrias y el acrosoma. En los espermatozoides el acrosoma es de forma piramidal y el centríolo se encuentra entre las cinco mitocondrias características para esta especie. Los resultados muestran que 1) Los espermatozoides son de tipo primitivo 2) El centríolo se observa a partir de la fase de espermátida y no en etapas tempranas como en otras especies 3) Se encuentra como característica específica de especie la presencia de cinco mitocondrias y acrosoma de forma piramidal.

Palabras llave : Anadara; espermatogénesis; bivalvos; ultraestructura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons