SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Distribución de macrocrustáceos en Laguna Mecoacán: al sur del Golfo de MéxicoEstudio de la ultraestructura de la espermatogénesis de Anadara tuberculosa (Sowerbi 1833) (Mollusca: Pelecipoda: Arcidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

JUAREZ FLORES, Juan  y  IBANEZ AGUIRRE, Ana Laura. Abundancia y primer registro de macroinvertebrados bentónicos en el lago de Metztitlán, Hidalgo, México. Hidrobiológica [online]. 2003, vol.13, n.2, pp.137-143. ISSN 0188-8897.

El lago de Metztitlán es endorreico y ha sufrido importantes cambios en su espejo de agua debido a que su cuenca ha sido utilizada para cultivos agrícolas intensivos. A la fecha se encuentra confinado a unas 650 ha aproximadamente. Como consecuencia del constante acarreo de materiales aportados por los cambios en los flujos de agua se consideró relevante conocer el macrobentos del lago, dada la importancia de los organismos bentónicos como indicadores de las características de los sistemas acuáticos, siendo éste estudio el primer registro para el lago de Metztitlán. Se tomó bimensualmente una muestra de sedimento con una draga Van Veen en tres estaciones de colecta. El sedimento de tipo arcilloso fue tamizado con una luz de malla de 1 . Fueron identificados 362 organismos de los phyla Annelida y Arthropoda. En orden de mayor a menor abundancia se presentaron: Lumbriculus variegatus, Cypris sp., Chironomus sp., Tanypus sp., Helobdella elongata y Procladius (Holotanypus). Se observó un aumento en la abundancia y número de especies en los muestreos de mayo y julio, época en la que se presentaron los niveles mínimos de volumen y mayores valores de temperatura. La familia Chironomidae fue la mejor representada con el 50% de los géneros. Se discute la baja abundancia de quironómidos en el embalse y se consideran como posibles causas para explicarla: el uso de insecticidas en los cultivos adyacentes y la depredación causada por tilapias, y carpas presentes en el lago.

Palabras llave : Metztitlán; Hidalgo; México; macroinvertebrados; dulceacuícolas; macrobentos; bentos; insectos; artrópodos; anélidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons