SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Tests of quality of shrimp postlarvae in commercial hatcheries: a case of studyDiatoms in the fish rearing center in Temascal, Oaxaca, Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

CASTILLO-RIVERA, Manuel  y  ZARATE HERNANDEZ, Rocío. Patrones espacio-temporales de la abundancia de peces en la laguna de Pueblo Viejo, Veracruz. Hidrobiológica [online]. 2001, vol.11, n.1, pp.75-84. ISSN 0188-8897.

Se analiza el comportamiento espacio-temporal del número del total de peces y de las siete especies más abundantes, en la laguna costera de Pueblo Viejo, Veracruz, a través de 12 muestreos mensuales, en seis localidades. Un análisis de correlación demostró que la precipitación fue la condición ambiental que presentó mayor grado de asociación con la abundancia de peces. Los máximos y los mínimos mensuales del número total de peces y de A. mitchilli, D. auratus y C. melanopus fueron precedidos con diferencia de un mes, por los pulsos y abatimientos de las lluvias. La abundancia de estas especies fue mayor durante la época de lluvias y sus patrones de reclutamiento tuvieron poca incidencia en el comportamiento mensual del número de individuos. Los pulsos de máxima abundancia de L. rhomboides y B. gunteri coincidieron con sus patrones de reclutamiento y con uno de los pulsos de máxima producción del sistema. El número de M. martinica fue influenciado tanto por las lluvias, como por el reclutamiento de individuos. Así, las lluvias y los patrones de producción locales, actúan sinergéticamente permitiendo una mayor disponibilidad de recursos tróficos, lo cual puede favorecer el ingreso de peces al sistema. Con respecto a la variabilidad espacial, en general la abundancia de peces fue mayor en el hábitat con vegetación sumergida, siendo particularmente notorio para L. rhomboides, ya que estos ambientes representan áreas de alimentación, crianza y/o protección para peces, lo cual favorece su agregación en este tipo de hábitat. Sólo C. melanopus y B. gunteri fueron más abundantes en las zonas sin vegetación, existiendo evidencia que este comportamiento se relaciona con patrones de reparto de recursos con otras especies de sus correspondientes familias.

Palabras llave : Abundancia; Lluvias; Peces; Pueblo Viejo; Reparto de recursos; Vegetación sumergida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons