SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número49Oligarquización y extractivismo. Cerrojos a la democratización de la política ambiental en ChileHonneth y la demanda por el reconocimiento intercultural de los pueblos indígenas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

CAMOU, Antonio  y  DI PEGO, Anabella. La lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1970-1984). Perf. latinoam. [online]. 2017, vol.25, n.49, pp.277-301. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2549-012-2017.

La década que va del golpe militar en Chile (1973) a la recuperación democrática en Argentina (1983) dibuja simbólicamente un amplio territorio de nuevas visiones políticas entre los sectores "progresistas" latinoamericanos. Durante esos años la idea de "revolución" fue perdiendo terreno frente a una renovada estimación de las virtudes de la democracia como eje del campo político. Estas notas se concentran en analizar la inspiradora lectura de Hannah Arendt que Norbert Lechner introduce en el debate latinoamericano sobre la democratización. Nuestra hipótesis señala que Lechner mantuvo un diálogo crítico permanente con el pensamiento alemán clásico y contemporáneo. En particular, la apropiación, adaptación y recreación de la obra de Arendt fue fundamental en tres planos. En el plano discursivo, Lechner recrea elementos de la visión arendtiana de la política que le permiten entenderla como una actividad humana intrínsecamente conflictiva y plural. En el plano político-institucional ambos autores desarrollan un registro reflexivo a medio camino entre la filosofía, las ciencias sociales y la literatura. Por último, en la dimensión socio-profesional, la figura arendtiana le ofrece a Lechner un modelo sugerente de intelectual autónomo por oposición al intelectual "orgánico", pero también al experto "neutral".

Palabras llave : Lechner; Arendt; democracia; política; pluralidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )