SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número49Comunicación y conflictos socioambientales: una aproximación a la gobernanza de riesgos. Los casos de Castilla e HidroAysén en ChileMigración interna en México y causas de su movilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

COLOMBO, Sandra; GUGLIELMINOTTI, Cristian  y  VERA, María Nevia. El desarrollo nuclear de Argentina y el régimen de no proliferación. Perf. latinoam. [online]. 2017, vol.25, n.49, pp.119-139. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2549-006-2017.

El desarrollo y la transferencia de tecnología nuclear han sido puestos bajo estrictos controles debido a su posible derivación hacia el uso bélico, lo que ha llevado a crear un régimen internacional de no proliferación. Una de las últimas propuestas ha sido la fundación de bancos multilaterales de uranio levemente enriquecido (ule). Este artículo plantea que el objetivo de no proliferación puede contribuir a acentuar la asimetría en la distribución del poder económico-político mundial, perjudicando el derecho al desarrollo endógeno de esa tecnología en los países emergentes. Aquí se investiga la existencia de márgenes de maniobra en el sistema internacional a partir del estudio del caso de Argentina, una de las pocas naciones emergentes que han conseguido exportar tecnología nuclear, y que ha declarado el desarrollo de la actividad nuclear independiente como política de Estado.

Palabras llave : energía nuclear; Argentina; régimen de no proliferación; bancos de ULE; desarrollo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )