SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número65La recuperación de la memoria de la mujer yaqui: una mirada a la solidaridad, la colectividad y la agenciaContemporaneidad, presencias y futuros étnicos: el caso de la población ñuu savi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Resumen

VELAZQUEZ-HERNANDEZ, Emilia. ¿Cómo se construye el pasado? Reflexiones desde una etnografía histórica en el istmo veracruzano. Alteridades [online]. 2023, vol.33, n.65, pp.21-33.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 2448-850X.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2023v33n65/velazquez.

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la construcción no unívoca del pasado. Para ello, se contrasta la reconstrucción del pasado realizada, por una parte, con base en fuentes de archivo y, por la otra, con información etnográfica que recupera las miradas que sobre ese pasado elabora la gente del lugar desde sus diferentes posiciones socioculturales y políticas. Se muestran los desfases existentes entre ambos acercamientos al pasado, pero sin buscar establecer la “veracidad” de uno u otro. Se concluye que el pasado no remite a un conjunto estático de sucesos, accesible de la misma manera para cualquier persona en cualquier momento, sino que en la reconstrucción del pasado los sucesos adquieren o pierden relevancia en función tanto de acercamientos teóricos como de experiencias presentes y futuros imaginados. Es decir, el presente y el pasado se constituyen mutuamente como parte de un proceso que siempre es dinámico y cambiante.

Palabras llave : memoria; historia; etnografía; antropología del pasado; Soteapan.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )