SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número63Etnografías feministas en México: críticas de las nuevas generaciones de antropólogasTrayectorias migratorias de los aymaras del altiplano peruano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Resumen

VARGAS EVARISTO, Susana. Luchas de saberes Lo posible como metáfora de interculturación en la educación superior comunal-comunitaria. Alteridades [online]. 2022, vol.32, n.63, pp.95-106.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2448-850X.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n63/vargas.

El presente artículo se enfoca en la Maestría en Educación Comunal (MEC) comprendida como un proyecto de educación superior, que toma lugar en el estado de Oaxaca. Analizamos la narrativa de “lo posible” presente en los discursos de las y los estudiantes durante su paso por la MEC. Sugerimos que esta metáfora se establece como un puente entre el conocimiento propio (ancestral, indígena, no occidental) frente al conocimiento ajeno (occidental, universal, hegemónico). Recuperamos la perspectiva crítica de la colonialidad del saber para pensar en marcos de interculturación del conocimiento “propio y ajeno”. La metodología se basa en la construcción de las trayectorias bioescolares de las y los estudiantes del programa, con énfasis en la experiencia de su elección por la MEC. Se concluye que la metáfora de “lo posible” es un proceso de interculturación, si se comprende en términos de descolonizar para consolidar nuevos conocimientos.

Palabras llave : educación superior; comunalidad; interculturación; estudiantes; decolonialidad del saber.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )