SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número63Producir paisajes seguros en contexto de gentrificación: disimular el peligro y mantener la aparienciaEtnografías feministas en México: críticas de las nuevas generaciones de antropólogas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Resumen

AGUDO SANCHIZ, Alejandro. Hacer legible a Ciudad Neza: reestatalización del gobierno mediante la reforma policial democrática. Alteridades [online]. 2022, vol.32, n.63, pp.65-77.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2448-850X.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n63/agudo.

Basado en un examen etnográfico de experiencias profesionales en políticas de “reforma democrática de la seguridad” en México (2011-2017), este trabajo analiza la apropiación de esquemas de policía de proximidad por ciertas autoridades locales. Como ilustra el caso de la policía vecinal de Ciudad Nezahualcóyotl, en este proceso participan diversos actores -por ejemplo, científicos sociales e integrantes de organizaciones civiles-, cuyos programas de ciudadanización de la seguridad pueden alinearse con proyectos iliberales y, de hecho, característicamente estatales -esto es, implantar la intermediación policial en la gestión clientelar de servicios y demandas, así como ubicar social y espacialmente a la población en términos de intervención planificada.

Palabras llave : policía urbana de proximidad; seguridad ciudadana; tecnologías gubernamentales; frontera Estado-sociedad civil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )