SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde LeibnizTerror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

TAMINA KATZ, Azul. Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl. Tópicos (México) [online]. 2023, n.66, pp.119-151.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v660.2146.

El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla de otros fenómenos más o menos próximos, como la percepción, la rememoración, la conciencia de imagen o imaginación, entre otras. Establecer la génesis y la evolución de este concepto permitirá no solo despejar dichas opacidades, sino también echar luz sobre aquellas otras esferas de experiencia en las cuales la fantasía cumple alguna función, como en la intuición de esencias, la empatía, o la contemplación estética.

Palabras llave : Husserl; fantasía pura; percepción; imaginación; rememoración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )