SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47¿Signos o causas? Una aproximación epistemológica al pronóstico en el Medioevo latinoEl caso Galileo o las Paradojas de una Racionalidad Científica Positivista según Paul Karl Feyerabend índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Resumen

DOBRE, Catalina Elena. Søren Kierkegaard y la reconstrucción de la filosofía mediante la duda subjetiva y la repetición a partir del escrito De omnibus dubitandum est. Tópicos (México) [online]. 2014, n.47, pp.25-52. ISSN 0188-6649.

En este artículo se parte de la crítica de Kierkegaard hacia el método de la duda objetiva como lo presenta el autor seudónimo Johannes Climacus en De omnibus dubitandum est. Kierkegaard reconstruye el sentido de la filosofía mediante la idea de duda subjetiva y la repetición como conceptos fundamentales de la nueva filosofía. Por lo cual, primero se analizará qué significa duda subjetiva, conciencia subjetiva y repetición, para demostrar que para Kierkegaard la duda no puede ser limitada a un proceso lógico y universal del pensamiento, sino que está relacionada con la conciencia individual e implica contradicción, angustia y fe. Segundo, se tratará de subrayar la relación entre conciencia subjetiva, duda y repetición para demostrar que la duda refleja un modo existencial de ser porque es la manifestación de una conciencia subjetiva y por eso la filosofía es, para Kierkegaard, imposible sin un pensador subjetivo y sin una  duda subjetiva. Para una mejor comprensión de todos estos conceptos debemos argumentar usando también otros escritos de Kierkegaard como: Migajas filosóficas, La repetición, Temor y temblor, Postscriptum no científico y definitivo a Migajas filosóficas.

Palabras llave : duda; conciencia; repetición; fe; filosofía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons