SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Detección y cuantificación de plaguicidas en heces de Cynomys mexicanus en colonias de dos estados del norte de MéxicoSituación actual y cumplimiento de la normatividad sobre residuos peligrosos en talleres mecánicos en la Colonia Progreso, Acapulco, Guerrero, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

PEREZ MEDINA, Pedro; GALINDO MENDOZA, María Guadalupe  y  QUIROZ GASPAR, Ángel de Jesús. Desarrollo de un índice de calidad ambiental mediante el uso de tecnología satelital para zonas cañeras: el caso de San Luis Potosí, México. Acta univ [online]. 2023, vol.33, e3780.  Epub 08-Mar-2024. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2023.3780.

El monitoreo satelital para la creación de índices de calidad ambiental es una técnica asequible y pertinente que se utiliza para conocer el impacto de las actividades antropogénicas sobre el ambiente. Recientemente, sus beneficios se han potencializado con el desarrollo de herramientas como Google Earth Engine. El objetivo de esta investigación es proponer un índice de calidad ambiental en zonas donde los servicios ecosistémicos se ven afectados por la actividad cañero-azucarera. Para construirlo se incluyeron cuatro variables: carbono negro, índice normalizado de área quemada, índice de vegetación mejorado y temperatura del suelo. La propuesta resultó en una escala ordinal de cinco niveles de calidad ambiental, que van de “calidad muy mala” a “calidad muy buena”. Se tomó como estudio de caso la zona cañera de San Luis Potosí, durante la zafra 2021-2022. Con el análisis se observó que, en general, la calidad del aire mejora durante los meses que no hay cosecha hasta llegar a ser buena. Se recomienda continuar experimentando con más variables y ampliar el periodo de análisis para robustecer los resultados.

Palabras llave : Caña de azúcar; zafra; monitoreo; calidad ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )